|23 noviembre, 2017 | Sin categorizar

William Morris y el movimiento Arts & Crafts

23 noviembre, 2017 / Por Gracia Cardona

 

“The true secret of happiness lies in taking a genuine interest in all the details of daily life” William Morris.

Detalle estampado de Morris

Estampado floral de William Morris

Decía una buena amiga y respetada interiorista que “el buen diseño nunca pasa de moda”. En el caso de William Morris (1861-1896) este comentario es de lo más oportuno.

Si visitamos la exposición que estos días nos presenta la Fundación Juan March (Madrid) y que en enero verá la luz en Barcelona, queda en evidencia la genialidad de este inglés tenía un enfoque casi renacentista a la hora de crear: igual diseñaba, que tejía, ilustraba, escribía o pintaba. Morris renunció a la contemplación aristocrática que era de esperar por su condición social acomodada, para convertirse en padre del movimiento Arts and Crafts, que defendía el placer en el trabajo y la sencillez de los detalles. Morris se fijó en la casa con una nueva mirada, casi como el primer interiorista de todos los tiempos, capaz de hacer sofisticados ‘renders’ en acuarela y de abrir un estudio propio en el mismísimo 449 de la calle Oxford Street de Londres.

El movimiento Arts & Crafts surge como rechazo a la estética de la revolución industrial, fría y despersonalizada, que estaba invadiendo Europa a principios del siglo XX. La revolución industrial primero, y el levantamiento ruso y la inminente 1ª Guerra Mundial más tarde fueron el caldo de cultivo perfecto para ese estilo algo deshumanizado y ‘demasiado’ funcional. Pero un poco antes de que todo esto llegara, unos románticos ingleses liderados por William Morris empezaron a tejer con flores tapices, paredes, alfombras, muebles… en unos maravillosos estampados y ornamentos que inspirarían más tarde el movimiento Art Nouveau, o auténticas joyas como las telas de Liberty.

El término Arts & Crafts se utiliza por primera vez en 1887 a raíz de la fundación de la Arts & Crafts Exhibition Society que organiza importantes exposiciones entre 1888 y 1916. Los arquitectos, diseñadores, artesanos, que engloban este movimiento defienden las artes decorativas y el trabajo artesanal, y se oponen a la industrialización y la producción en serie. Son, además, partidarios de la vida rural y las tradiciones locales.

El movimieto se extendió rápido por Europa y floreció con carácter propio en ciudades como Glasgow (Mackintosh), Viena (Hoffmann) y Barcelona (Gaudí), curiosamente en las segundas ciudades en importancia de cada país, lo suficientemente importantes para que existiera esa inquietud artísitica, pero al mismo tiempo alejadas de la deshumanización de las grandes urbes. El movimiento Arts & Crafts ya convertido en Art Nouveau, cruza el Atlántico para llegar a Estados Unidos de la mano del genial Frank Lloyd Wright quien integra elementos decorativos en sus famosas vidrieras.

 

Un siglo después, William Morris sigue vivo año tras año en las telas, papeles pintados, alfombras de dibujos vegetales que evocan esos estampados botánicos en colores profundos y tenues. Porque, como bien decía Morris, “The past is not dead, it is living in us, and will be alive in the future which we are now helping to make”.

 

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de Cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que la web funcione y no se pueden desactivar de nuestro sistema.

Para utilizar esta web utilizamos las siguientes cookies técnicas necesarias.
  • wp_wcpt_session

Estas cookies nos ayudan a determinar si se han aceptado o rechazado los servicios de cookies.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Estas cookies nos ayudan a determinar información relacionada con la tienda de la pàgina web.
  • woocommerce_cart_hash
  • woocommerce_items_in_cart
  • wp_woocommerce_session_
  • woocommerce_recently_viewed
  • store_notice[notice id]

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios
×