|23 julio, 2020 | DECORACIÓN, Sin categorizar

TOP 10: Decoración sostenible para un mundo mejor

23 julio, 2020 / Por Ariadna Rousaud

 

La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente nos afecta a todos. Desde qué comemos, hasta cómo nos movemos, qué ropa vestimos, cómo construimos nuestros hogares o qué elegimos para decorarlos. Lo que consume cada uno de nosotros nos define como persona y como miembro de la sociedad. A estas alturas ya sabemos que todas nuestras acciones, por pequeñas que sean, influyen en el mundo que estamos dejando a nuestros hijos. Por ello, hoy, con el objetivo de que el green movement conquiste también el mundo de la decoración, desde Decotherapy os queremos traer algunas propuestas decorativas eco-conscientes, fabricadas de forma local y con materiales sostenibles. ¡Todo suma!

Corcho y diseño

¿Acaso existe un material más eco y ligero que el corcho? En Vitra lo saben y han encontrado la fórmula para trabajarlo con mucho estilo. Hace unos años, el diseñador Jasper Morrison creó para la famosa marca suiza una colección de taburetes hechos exclusivamente con corcho torneado. Este año han añadido menaje a juego (cuencos y bandejas).

Ropa fair trade para el hogar

Lino natural, algodón orgánico y lana de alpaca son algunos de los materiales que caracterizan las colecciones de ropa para el hogar de Koko Klim. Además de usar solo fibras naturales 100% ecológicas, todos sus proveedores poseen la certificación de la Asociación de Comercio Justo.

Retales de moqueta

Los jóvenes diseñadores del estudio Nutcreatives han encontrado una buena solución para el material sobrante de las moquetas de la marca Barcelona Rugs. Su colección Trencadís da una nueva vida a los retales procedentes de instalaciones, convirtiéndolos en pequeñas alfombras modulares. Diseño bien pensado para reducir el impacto medio ambiental.

Barro, vidrio y plástico reciclado del Mediterráneo

Detrás de la marca ISOL están Isabel y Olga, dos barcelonesas muy concienciadas con el respeto por la naturaleza. Todos los objetos que crean (tazas, platos, vasos, porrones, paños de cocina, bolsas…) responden a criterios éticos y sostenibles, tanto a nivel social como ecológico. Además, todos ellos siempre van acompañados con un bonito storytelling.

La cama más ecológica

Empezaron fabricando colchones en 1989. Luego llegaron las camas, almohadas, mesas, sofás y hasta una bicicleta de madera. Para Coco-Mat solo existe una manera de fabricar: con materiales 100% naturales, procesos naturales y un respeto absoluto por la Madre Naturaleza.

Slow design

En pleno barrio de Gracia, Casa Atlântica reivindica el valor de la artesanía tradicional gallega y lusa.  Sus objetos decorativos están hechos de cerámica, mimbre o madera, fabricados sin prisas, con hermosas imperfecciones y mucha historia detrás de cada uno de ellos. Puro amor y respeto por la artesanía, el medio ambiente, la historia y la producción consciente y respetuosa.

Muebles para los más pequeños

El matrimonio formado por Carine Hemmings y Juan Carlos Ponsa fundó XO In My Room en 2012 como una necesidad; explican que no encontraban cunas que se ajustasen a su gusto. Al principio producían todos sus muebles para niños con madera reciclada. Se hacían a mano y se barnizaban y pintaban con productos libres de toxinas. Debido al incremento de la demanda, hoy fabrican sus diseños con madera procedente de bosques sostenibles. Fieles a sus ideales ecofriendly, embalan en plano, minimizando el impacto sobre el entono.

Algodón orgánico y poliéster reciclado

Las grandes multinacionales se están poniendo las pilas en temas de sostenibilidad. De hecho, son las primeras que deben transformar sus metodologías de producción. H&M ha empezado a dar un pequeño pasito con su línea Conscious. Todos los productos que incluyen esta etiqueta contienen al menos un 50% de materiales ecológicos, como algodón orgánico o poliéster reciclado. En su línea de hogar encontrarás cojines, fundas nórdicas, mantas, toallas y manteles con el distintivo Consccious.

Economía circular

El proyecto Ecobirdy es un claro ejemplo de economía circular. La marca belga fabrica muebles infantiles con plástico procedente de juguetes viejos. Sus sillas, mesas y lámparas no contienen ningún tipo de pigmento, resinas, ni elementos químicos. Además, el tacto es súper agradable. Consiguen un material limpio, puro y totalmente seguro para los niños, apto para uso interior y exterior.

Shopping bags de algodón ecológico

Se acabó el despilfarro de bolsas. Las de plástico por descontado, pero también las de papel. Lo mejor para hacer la compra es reutilizar una bolsa de tela, como las de Bagloop. Son fuertes, resistentes (con doble costura) y lavables.

 

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de Cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que la web funcione y no se pueden desactivar de nuestro sistema.

Para utilizar esta web utilizamos las siguientes cookies técnicas necesarias.
  • wp_wcpt_session

Estas cookies nos ayudan a determinar si se han aceptado o rechazado los servicios de cookies.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Estas cookies nos ayudan a determinar información relacionada con la tienda de la pàgina web.
  • woocommerce_cart_hash
  • woocommerce_items_in_cart
  • wp_woocommerce_session_
  • woocommerce_recently_viewed
  • store_notice[notice id]

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios
×