Cada 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, la fecha dedicada a homenajear y reconocer su gran papel en la difusión de la cultura. Recorremos los diez museos relacionados con el diseño y el arte más espectaculares de España. En ellos, tan importantes son las obras como el interior y exterior del edificio que las acoge. ¡Visitarlos es un must!
Centro Botín
Inaugurado en abril de 2017, el museo Centro Botín se eleva parcialmente suspendido sobre la bahía de Santander. Fue diseñado por el arquitecto italiano Renzo Piano, ganador del Premio Pritzker en 1998, y cuenta con una estructura de dos volúmenes unidos por un conjunto de pasarelas. La zona oeste está plenamente dedicada al arte, con un total de 2.500 m2 repartidos en dos salas de exposiciones. La planta inferior está destinada a un uso comercial. Eso sí, sin perder ni un ápice de estilo: el Café Centro Botín está proyectado, nada más y nada menos, que por Sandra Tarruella. En estos museos, ¡hasta el café es de diseño!
Como ciudad históricamente afín al diseño, el Ayuntamiento de Barcelona planteó crear un espacio que acogiera una concepción muy amplia del diseño. Así es como nació el Museu del Disseny de Barcelona. Actualmente integra las colecciones del Museo de las Artes Decorativas, el Museo de Cerámica, el Museo Textil y de Indumentaria y el Gabinete de las Artes Gráficas, y comparte sede con otras instituciones pioneras en la promoción del diseño tales como el Fomento de las Artes y el Diseño (FAD).
El diseño del edificio se encargó al estudio MBM Arquitectes, el cual ideó una estructura en voladizo que ocupa la mínima superficie en planta para no interrumpir el uso de los espacios públicos.
Seguimos en la Ciudad Condal para centrarnos en su arquitecto por excelencia: Antoni Gaudí. Son muchas las obras que podemos visitar hoy en día para apreciar su trabajo; sin embargo, nos quedamos con Casa Vicens. Fue construida entre 1883 y 1885 como casa de veraneo para la familia Vicens y en su momento ya causó una gran sensación entre el público general. Pese a que su estilo es más cercano al orientalismo que sus posteriores construcciones, lo cierto es que Casa Vicens marcó el inicio del uso de algunos recursos constructivos que Gaudí implementaría en sus siguientes obras.
Hoy en día, y habiendo sido remodelada y cedida al banco MoraBanc, Casa Vicens se alza como una impecable casa-museo en pleno barrio de Gràcia.
También conocida como Fundación Pilar y Joan Miró, esta institución cultural española fue creada por el pintor barcelonés Joan Miró y su esposa. El complejo, ubicado en Mallorca -donde residieron desde 1956-, cuenta con dos talleres, amplios jardines y un nuevo edificio incorporado en 1992 por el arquitecto Rafael Moneo. Durante sus últimos años de vida, Miró expresó cierta preocupación e inquietud por el futuro de sus talleres. Así, y con el deseo de dotar a la ciudad un centro cultural y artístico, donaron tanto los espacios como todo lo que ellos albergaban (pinturas, esculturas y obras gráficas) a la ciudad de Mallorca.
Posiblemente ya estás familiarizado con el Centro Pompidou de París. Sin embargo, ¿conoces El Cubo?
El Centre Pompidou Málaga es la primera sede del centro de arte parisino fuera de Francia. Es, sin lugar a dudas, uno de los museos con diseño más distintivo. El edificio fue diseñado por los arquitectos Javier Pérez de la Fuente y Juan Antonio Marín Malavé. Cuenta con aproximadamente 7600 m2 dedicados al arte de los siglos XX y XXI. La planta superior es diáfana y está coronada por un gran cubo hecho de acero y cristal que da nombre al complejo. El espacio acogió la instalación Incubé en 2015, ya convertida en un icono del Pompidou de Málaga.
El Guggenheim hace tiempo que es la imagen más representativa de Bilbao. No es para menos: es uno de los museos con mejor diseño de España. Proyectado por el archiconocido arquitecto canadiense Frank Gehry, el edificio está constituido por formas retorcidas recubiertas de piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio. En su interior, encontramos 19 galerías, convirtiéndose así en el museo con más metros expositivos de nuestro país. Está ubicado a la orilla de la ría de Bilbao y flanqueado por las imponentes esculturas Puppy de Jeff Koons y Maman de Louise Bourgeois.
Poder visitar las casas que acogían a nuestros artistas favoritos es un pequeño placer de la vida. Especialmente cuando se trata de un caserío como el de Eduardo Chillida.
El escultor adquirió la propiedad del siglo XVI en los años 80 junto a su mujer, Pilar Belzunce. Durante los siguientes 15 años llevaron a cabo una rehabilitación de la mano del arquitecto vasco Joaquín Montero, que la convirtió en la casa perfecta para el matrimonio. Hoy en día, Chillida Leku se encuentra abierta al público y, gracias al campo que la rodea, cuenta con más de 11 hectáreas donde admirar esculturas originales de Chillida. El paisajismo fue sutilmente retocado por el arquitecto holandés Piet Oudolf.
Con más de 6600 m2 de superficie expositiva, 43 metros de altura y tres plantas repletas de instalaciones y actividades formativas, el Museo Centro Gaiás aspira a convertirse en un referente en Galicia. Forma parte del complejo de la Cidade da Cultura, siendo uno de los edificios con más posibilidades de uso dentro del conjunto. Todos ellos están diseñados por el arquitecto estadounidense Peter Heisenman.
El Museo de Art Nouveau y Art Déco de Salamanca, ubicado en Casa Lis, es un museo que expone mobiliario y objetos de decoración representativos de las artes decorativas. El anticuario Ramos Andrade, que se había pasado la vida viajando en busca de reliquias, fue coleccionando aquellas que consideraba obras de arte. A partir de su muerte, el Ayuntamiento de Salamanca cedió el uso de la Casa Lis para la exhibición de sus colecciones. El edificio, proyectado por Joaquín de Vargas y Aguirre, cuenta con una maravillosa vidriera de colores diseñada por el mismo Andrade.
Se conoce como Triángulo del Arte, o Triángulo de Oro, al conjunto de museos madrileños ubicados en la zona del Paseo del Prado. Los tres vértices del triángulo son, evidentemente, el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía. Entre los tres, podemos hacer un recorrido completo entre las mejores obras de la historia de la mano de artistas de la talla de Velázquez, Goya o Salvador Dalí. Una parada obligatoria (bueno, mejor dicho, tres) si visitas la capital.
Museo del Prado – Museo Thyssen-Bornemisza – Museo Reina Sofía
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.