Los interioristas de los hoteles que cambiarán Madrid
6 febrero, 2019 / Por Elena Jori

Madrid ha vivido mucho tiempo a la sombra de Europa. La larga crisis y un turismo más enfocado en sol y playa tenían relegada a la capital a un segundo plano. Afortunadamente, cadenas internacionales como Four Seasons o Starwoods, operadores nacionales como Riu y fondos de inversión como KKH han sabido ver el potencial de la capital. Estos grupos trabajan en proyectos hoteleros que recuperarán zonas olvidadas en el Madrid más castizo.
Aperturas en 2019 y 2020
Los nuevos hoteles de lujo, muchos de ellos en edificios históricos, abrirán sus puertas en 2019 y 2020. En todos ello hay un gran arquitecto, preocupado por actualizar los edificios siendo respetuoso con su pasado. Pero sobre todo, hay un estudio de interiorismo especializado en hoteles, encargado de dotar de calidez y de charm a cada estancia, para que la experiencia del viajero sea inolvidable.
Arquitecto e interiorista se dan la mano
Hablemos de estos artistas y de los proyectos hoteleros que van a revolucionar Madrid y ponerla en el mapa del turismo de lujo urbano a nivel mundial.

Suite del futuro Four Seasons Canalejas
1. El interiorismo del hotel Four Seasons Canalejas
Si hay un hotel que va a marcar un antes y un después en la ciudad de Madrid es el Four Seasons de la plaza de Canalejas. Dos motivos refuerzan esta afirmación: 1) El grandioso proyecto urbanístico que hay detrás y que va a convertir la zona de Sevilla-Alcalá en un maravilloso barrio peatonal; 2) La apuesta de Four Seasons por Madrid, siendo éste su primer hotel en España.
El “cliente Four Seasons”
Pensemos que existe un perfil de cliente que no considera que una ciudad es “digna de ser visitada” si no cuenta con un hotel Four Seasons…

Suite estudio Bamo, responsable del interiorismo de Four Seasons Canalejas
La cadena canadiense cerro? en 2015 un acuerdo con el grupo Villar Mir y su constructora OHL Desarrollos para abrir en el complejo Canalejas un hotel de cinco estrellas en el centro de Madrid.
Four Seasons Branded Residences
Promovido en un conjunto de siete edificios histo?ricos, el exclusivo hotel contara? con 200 habitaciones, asi? como 22 viviendas con acceso a los servicios del hotel, bajo la marca Four Seasons Branded Residences. El estudio de arquitectura artífice de esta obra casi faraónica es Lamela. Y aunque las residencias cuentan con el interiorismo de Luis Bustamante, para el hotel se ha fichado al estudio estadounidense Bamo.

Interiorismo del estadounidense estudio Bamo en Ronald McDonald House Stanford
El estudio Bamo
Bamo es un estudio multidisciplinar de 7 socios con sede en San Francisco. Sus clientes se extienden por todos los continentes y ha recibido numerosos premios y reconocimientos internacionales.

W Lounge Bar de Londres
2. Rockwell, el interiorista del primer W en Madrid
El estudio del interiorista David Rockwell, Rockwell Group, firma de nuevo un hotel de lujo en Madrid como ya lo hiciera en el Gran Hotel Inglés. Fundado en 1984, Rockwell es un estudio con oficinas por todo el mundo (sí, en España también) muy especializado en espacios públicos, como hoteles, restaurantes, oficinas,…
En frases de su creador…
“We’re driven by a deep curiosity about the world. This keeps us open to possibilities – for our clients and ourselves”.

Lobby del Gran Hotel Inglés también firmado por Rockwell
La mayor cadena hotelera del mundo, Marriott Starwood, se ha aliado con el inversor indio Harry Mohinani para desarrollar el hotel W Madrid, también en plaza de Canalejas.
Roof bar en el W Madrid
El hotel abrirá sus puertas en 2020 sobre el antiguo hotel Asturias, un edificio del siglo XIX que será completamente restaurado para albergar 121 habitaciones, 20 suites y un bar espectacular en la azotea.

Lobby de uno de los hoteles firmado por Rockwell Group
Nos ha resultado imposible encontrar fotos del interiorismo de este nuevo hotel. Es el secreto mejor guardado. Por lo que hemos tomado imágenes de otros hoteles W en localizaciones premium como Londres e Ibiza.

Wet Bar del hotel W de Ibiza, inaugurado recientemente
3. El hotel Riu Plaza en el edificio España

Lobby del Riu Plaza en el edificio España
Uno de los edificios más importantes de la capital, el Edificio España, está siendo remodelado para convertirse en el nuevo hotel de lujo de la cadena hotelera española Riu. Muy cerca de la Gran Vía madrileña, el RIU Madrid ocupará un edificio que llevaba diez años en desuso y que anteriormente albergó el Crown Plaza. Según sus dueños, está llamado a convertirse en el “Times Square” de Madrid.
Apertura en 2020
El hotel abrirá sus puertas también en 202o y contará con casi 600 habitaciones en 24 plantas, piscina, gimnasio y sky bar con una pasarela de cristal panorámica.

Otra visión del lobby del hotel Riu Plaza España
El Edificio España data de 1953
Cuando se terminó de construir en 1953, el Edificio España era la construcción de hormigón armado más alta de Europa, con 25 plantas y 117 metros de altura. Este rascacielos al final de la Gran Vía madrileña, proyectado por Julián y José María Otamendi con influencia de la Escuela de Chicago, se convertía en el emblema de la modernidad a la que aspiraba España a mediados del siglo XX.

Interiorismo del hotel Riu Plaza España firmado por Arditecnia
El estudio del arquitecto Luis Galiano (RCCyP) y los interioristas Arditecnia son los que emprendieron tan ambicioso proyecto, si bien no está claro que hayan continuado por desavenencias con la propiedad. El nombre de su sucesor no ha transcendido.

Uno de los salones del hotel Riu Plaza España
Según Riu, “los bajo relieves, mármoles y demás elementos protegidos tomarán ahora una nueva vida ocupando un lugar destacado en las zonas nobles del hotel”. Con ese respeto siempre en mente, el objetivo del equipo de diseño será crear espacios que transporten al huésped al mejor Madrid de los años 30 – 50 con sutiles referencias a Broadway y a la Quinta Avenida,
4. Los interioristas Gilles & Boissier en el hotel Ritz
Fue el 2 de octubre de 1910 cuando el Ritz abrió sus puertas, convirtiéndose en uno de los hoteles más elegantes de Europa. Su inauguración contó con la asistencia de la reina Victoria Eugenia y del rey Alfonso XIII, impulsor de la iniciativa de crear el primer hotel de lujo en España, siguiendo los estándares de otros hoteles-palacio europeos.

Suite del hotel Baccarat en Nueva York con interiorismo de Gilles & Boissier
Gilles & Boissier
El hotel Ritz cerró sus puertas en febrero de 2018 para emprender una profunda remodelación de la mano del arquitecto Rafael de La-Hoz y del estudio de interiorismo francés Gilles & Boissier. Los nuevos dueños, el grupo Mandarín Oriental, invertirán 99 millones de euros y casi dos años para subirlo otra vez al podio de los hoteles con más solera de Europa y recuperar las siglas de GL (Gran Lujo).

Lobby del hotel Baccarat (NYC) con interiorismo de Gilles & Boissier
Como novedad, se volverá a instalar una cubierta de cristal en el centro del hotel que permitirá que la luz entre en el salón, como cuando se inauguró. Tendremos que esperar hasta 2020 para ver todas estas mejoras. Hasta entonces, los cerca de 25o empleados del Ritz, se estarán formando en los hoteles Mandarín Oriental de todo el mundo.

Salón hotel Baccarat con interiorismo de los franceses Gilles & Boissier
El estudio de interiorismo Gilles & Boissier fue fundado en París en 2004 gracias a la apuesta de Remo Ruffini, el creador de la marca de ropa Moncler. Además de diseñar más de 200 tiendas y su propia residencia en el Lago di Como, acometieron el proyecto de la nueva marca de hoteles Baccarat en Nueva York.
El hotel Baccarat en Nueva York
Fue todo un reto adaptar una insignia del siglo XVIII al ritmo trepidante de la Gran Manzana. A partir de ahí, otras grandes cadenas hoteleras como Six Senses, Four Seasons o Mandarín Oriental les llamaron para sus proyectos. Su objetivo, “to represent the art of living à la Française”, encaja a la perfección con el espíritu y la estética del hotel Ritz de Madrid.

Edificio que albergará el Marriott Edition en Plaza de las Descalzas, Madrid
5. El Marriott de la Plaza de las Descalzas
El fondo KKH Property Investors adquirió el antiguo edificio del Monte de Piedad en el número 3 de la Plaza de las Descalzas – junto a la puerta del Sol – para convertirlo en un hotel de lujo. Dos años después, en diciembre de 2018, KKH ha acordado venderle el hotel al grupo malayo YTL Hoteles & Proporties que comenzará a operarlo en 2020 bajo la marca Marriott Edition.

Ambiente de un hotel Marriott Edition
Ian Schrager y la marca Edition
El hotel contará con unas 200 habitaciones, restaurantes, piscina, SPA y salas para eventos. El hotel Edition será el segundo de esta marca en España después del que ya existe en Barcelona. Se trata de una enseña de lujo ideada por el empresario Ian Schrager y Marriott International que cuenta con hoteles por todo el mundo. La marca Edition ofrece una experiencia hotelera personal, íntima, individualizada y única por la que Schrager es famoso.

Interiorismo del lobby del hotel New York Edition concebido por Schrager
El fundador de Studio 54
Todavía se sabe poco del interiorismo que tendrá este hotel, pero hemos investigado proyectos similares de Ian Schrager por el mundo para hacernos una idea. No en vano Schrager ha sido siempre un visionario, fundador del mítico Studio 54 en el Nueva York de los años 70, donde se codeaba por igual con Andy Warhol y Nati Abascal.

Interiorismo hotel Edition en Lower East Side NYC, concebido por Ian Schrager
También sabemos que en la primera experiencia española de la marca, el Barcelona Edition, Schrager se asoció con el genial Lázaro Rosa-Violán. Y el resultado, como no podía ser de otra manera, fue espectacular.

Escalera del hotel Marriott Edition en Barcelona con interiorismo de Lázaro Rosa-Violán
Madrid mira al mundo
Estos hoteles revolucionarán Madrid en 2019 y 2020 y transformarán para siempre las zonas de Canalejas, Plaza de España y Puerta de Sol para convertirlas en lugares elegantes donde apetezca pasear. Madrid deja de estar de espaldas al mundo y se pone, sin complejos, a la vanguardia del diseño y el buen gusto.
El interiorismo en hoteles
El interiorismo en hoteles es un must irrenunciable, da lo mismo si se trata de un hotel GL o de una pequeña casa rural. Si eres hotelero, en decotherapy te ayudamos a transformar tu establecimiento para subir a las primeras posiciones del Trip Advisor y conseguir muchos muchos clientes. Porque el buen gusto no es una cuestión de dinero…