|23 enero, 2020 | Sin categorizar

El diseño de espacios comerciales que triunfa

23 enero, 2020 / Por Ángela Mulas

 

En un mundo cada vez más digital donde el consumidor adquiere todo tipo de productos a golpe de click, el modelo tradicional de tienda física ha de reinventarse. Ante este escenario, el diseño se ha convertido, en cualquiera de sus facetas, en un fiel apoyo y una herramienta excepcional de comunicación y marketing. En este post te hablamos del diseño de espacios comerciales que triunfa y por qué el interiorismo se revela como un recurso muy potente que ayuda  a captar la atención del consumidor.

¡No te lo pierdas!

Es indiscutible que la tendencia es que las empresas inviertan cada vez más en tecnología y diseño.  Ya no es suficiente tener buen producto, es fundamental que éste tenga un algo más, una personalidad propia, y nos la transmita.

Es tendencia

Ante la gran cantidad de información y contenido de todo tipo que consumimos diariamente, ya no es opcional que las marcas diseñen complejas y cuidadas estrategias con una narrativa coherente y atractiva. Las marcas y productos tienen que enamorarnos a primera vista, hacer que nos identifiquemos con ellas. Para eso, construyen historias que atraigan a nuevos clientes y fidelicen a los que ya lo son, que den que hablar al otro lado de la pantalla. Bien sea por el producto en sí o debido a momentos y experiencias únicas que el consumidor siente la necesidad de compartir. Espacios, historias y productos de deseo que sean “instagramables” y formen parte de nuestro día a día.

Un buen modelo de diseño para retail es Camper, líder desde hace unos años gracias al concepto Camper Lab.  Una idea de exclusividad con proyectos de retail experimentales llevados a cabo por grandes nombres de la arquitectura y el diseño internacional, que no dejan indiferentes y donde se pone en valor la experiencia creativa y de impacto para los consumidores

Otras tendencias in crescendo son buscar que el consumidor se evada  o potenciar experiencias puramente sensoriales, incorporando detalles que se pierden en una pantalla. Cada vez se juega más con el olor, el tacto etc…

En el lado contrario,  volver a las raíces, a lo esencial, y poner en valor problemas que preocupan al público objetivo como pueden ser el respeto por el planeta o el consumo responsable, es también tendencia.

El objetivo es llamar la atención ante la gran competitividad actual.

Es indiscutible que son los puntos de venta tradicionales son  el gran aliado del mercado digital. Un apoyo, que busca cautivarnos y darnos a conocer más el producto, las preocupaciones y valores de marca. Por mucho que la mayoría de consumo sea online, no podemos olvidar el impacto del face to face, la experiencia de compra física.

Búsqueda del tesoro

Con el  e-commerce cada día el consumidor está más informado, sabe más lo que quiere  y cómo lo quiere, por lo que va a tiro fijo, perdiendo parte del encanto que supone curiosear  novedades y enamorarse de ellas.

El estudio de arquitectura AIM, aprovechó este “handicap” para el diseño de  la tienda de cosmética Harmay en Hong Kong. Recurre al azar como innovadora forma expositiva con el fin de incentivar a los clientes a explorar sus productos creando nuevas necesidades. ¿Cómo? Invierte la forma tradicional de exposición de producto,  inspirándose en un laboratorio de química donde todo el producto está escondido en cajones. La experiencia es una divertida búsqueda del tesoro

Mínima expresión

Otras marcas se siguen aprovechando del método tradicional de exposición para presentar su producto. Funciona muy bien presentarlo como auténticas obras de arte  convirtiéndolo en el protagonista. Para este recurso los grandes ganadores son espacios austeros y minimals, al estilo galería de arte.

La  marca de chocolotes ecológicos  neoyorquinos Mast brothers lo han sabido llevar de lujo a sus tiendas. Un excelente ejercicio de cómo enfatizar los valores de marca y trasmitirlos al público. Sus tiendas físicas son el complemento decorativo en donde el protagonista es el propio producto, gracias a  su cuidado packaging. Para hacer la experiencia más inmersiva, incorporan  una visita en la que  explican el proceso de producción así como una cata  y un bar con bebidas de autor con su producto.

Responsabilidad y compromiso

Está muy de moda el contacto con la cultura local y el respeto por el contexto.

Un buen ejemplo de ello es la casa australiana de cosmética de alto nivel Aesoap, comprometida con la sostenibilidad y la incorporación de componentes naturales y de primerísima calidad. Sus espacios comerciales se caracterizan por una impecable puesta en escena en perfecto equilibrio entre imagen de marca y el contexto en el que se encuentra.

De la mano de estudios de renombre en el mundo del diseño y la arquitectura el punto de partida siempre es el mismo: respetar el espacio existente y ahondar en su historia, buscando que converjan de forma natural elementos preexistentes y nuevos, consiguiendo espacios que hablen el lenguaje de su entorno sin resultar disonantes o invasivos.

Destacamos la reciente apertura de la marca en Amsterdam de la mano de Valentin Loellmann’s , donde encontramos una perfecta armonía entre los diseños de Loellmann’s y los elementos decorativos del edificio originales.

Otro de nuestros favoritos es el extravagante y caprichoso homenaje y a la vez ensayo de domesticidad de la tienda de Corso Magente en Milán, diseñada por el atrevido estudio Dimore Studio. Para este trabajo se inspiran en los  revestimientos de las despensas italianas de los años 30 reinventados recurriendo a una paleta de colores con mucha personalidad (verdes, amarillos y rosas  apagados)

Incorporan también sutiles guiños domésticos como son las butacas midcentury tapizadas y cortinas en los ventanales.

En la misma ciudad italiana pero en el bohemio barrio de Brera, entorno lleno de historia y vida, donde el architecto Vicenzo de Cotiis deja su sello de espacios industriales  contemporáneos en una tienda situada en una antigua charcutería del siglo 19 donde el arquitecto recupera elementos originales.

Domina una paleta de tonos neutros y materiales de carácter artesanal que aportan serenidad contrastados con elementos asimétricos y toques más sofisticados al incorporar metales. Todo un guiño a la identidad industrial de la ciudad.

Se trata de ser creativos y buscar soluciones innovadoras que nos ayuden a destacar, independientemente de  la envergadura de tu negocio. Nuestro tip es dejar fluir las ideas y cuidar los detalles. Y si necesitas, siempre te ayudaremos encantados.

 

 

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

Estas cookies son necesarias para que la web funcione y no se pueden desactivar de nuestro sistema.

Para utilizar esta web utilizamos las siguientes cookies técnicas necesarias.
  • wp_wcpt_session

Estas cookies nos ayudan a determinar si se han aceptado o rechazado los servicios de cookies.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Estas cookies nos ayudan a determinar información relacionada con la tienda de la pàgina web.
  • woocommerce_cart_hash
  • woocommerce_items_in_cart
  • wp_woocommerce_session_
  • woocommerce_recently_viewed
  • store_notice[notice id]

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios
×