|1 febrero, 2018 | Sin categorizar

2ª parte: Los estilos de decoración decotherapy

1 febrero, 2018 / Por Helena López

 

Si en el post anterior te dejamos con ganas de más, sigue leyendo. Esta es tú segunda oportunidad si no encontraste tu estilo de decoración la semana pasada. Muy atento a lo que te vamos a contar…

Comenzamos por el estilo Traditional, rico, sofisticado y señorial. Luego nos vamos al Ecléctico, seguimos por el Mid Century de los años 50, y acabaremos en el campo con los ambientes más Countryside.

El poder de lo tradicional

El lujo define a este estilo, pero también el confort. El estilo tradicional o clásico respira elegancia, e incuso se atreve a ser pomposo. Para conseguirlo emplea piezas de inspiración Art-déco y combínalas sin miedo con toques retro-chic de los años 60.

decotherapy-estilos-de-decoracion-tradicional

Estilo tradicional

1. Huye del minimalismo. Atrévete a ser barroco y crea espacios con abundancia de piezas; este estilo no deja un detalle descuidado.

2. Colores cálidos. El blanco roto, los tostados y el color crema colorean los interiores tradicionales. Son los mejores para estos espacios en los que los muebles resultan visualmente muy pesados.

3.  A pares. Es muy importante el equilibrio visual, por lo que busca la simetría en el espacio. Dos lámparas iguales a cada lado del sofá, dos butaquitas gemelas una junto a otra o dos candelabros en cada extremo de la mesa son recursos que te funcionarán.

decotherapy-decoracion-estilo-tradicional-salon

Salón de estilo tradicional

4. Papel pintado. Busca papeles con motivos vegetales, flores, ramas, paisajes… en tonos pastel. Los dibujos geométricos, de damasco o cretonas también son característicos de los espacios clásicos y puedes emplearlos tanto en papel como en telas para tapizados.

5. Mobiliario a lo grande. Lo muebles deben ser de grandes dimensiones y fabricados en madera de cerezo, haya o roble, Deben estar muy ornamentados, con detalles en bronce o metal. Los sillones orejeros y las sillas, así como las mesas con patas torneadas no pueden faltar. Pon el broche final con un sofá Chester, un clásico entre los clásicos que no te defraudará.

Ecléctico sin normas

El estilo ecléctico te permite mezclar estilos, épocas, culturas… No tiene normas claras, pero ¡ojo! no todo queda bien. El resultado final tiene que tener gracia y transmitir tu personalidad. Busca esa sensación de equilibrio mental que tenemos al saber que algo está bien, aunque no sepamos exactamente porqué.

decotherapy-decoracion-salon-estilo-eclectico

Salón de estilo ecléctico

1. Estilo explosivo. Pierde el miedo y arriesga. Para este estilo no hay unas pautas establecidas. Guíate por tus sentimientos que ellos te digan cual es la combinación perfecta.

2. Combina estilos completamente diferentes. Puedes escoger una mesa de madera rústica estilo Countryside y ponerle unas sillas metálicas de estilo industrial, o incluso escoger unas butacas clásicas y retapizarlas con una tela estampada de estilo más moderno y rompedor.

3. Contrastes cromáticos potentes. Mezcla colores, estampados y texturas en accesorios como, cojines, cortinas, alfombras, cuadros, lámparas… Siempre puedes cambiarlos cuando te canses.

¡Combina, mezcla, juega, diviértete!

Kourtney, la mayor de las hermanas Kardashian, es amante de la decoración y usa este estilo para mostrar su fuerte personalidad.

decotherapy-decoracion-estilo-eclectico-casa-kourtney-kardashian

Casa de Kourtney Kardashian

100% Mid Century

Después del modernismo buscando una estética más funcional surge el estilo Mid Century a mediados del siglo XX. En este estilo destacan diseñadores como Florence Knoll o Raphael Soriano.

decotherapy-decoracion-estilo-mid-century-salon

Salón de estilo Mid Century

1. Funcionalidad. Lo práctico y la ergonomía son fundamentales en este estilo. Busca cómodas con almacenaje y sofás que te inviten a tumbarte.

2. Sencillez. Las líneas puras en el mobiliario definen los espacios. Nada de adornos ni accesorios extra. Fuera lo innecesario.

3. La madera es el material principal, con unos acabados naturales o nobles. Este estilo está muy vinculado con la naturaleza. Consigue una planta de platanero o unas costillas de Adán para acompañar tu decoración mid-century. Por su influencia industrial, el metal también es protagonista en el mobiliario sobre todo en lámparas que pueden tener diferentes acabados: dorado, cobre o negro.

decotherapy-decoracion-estilo-mid-century

Estilo Mid Century

4. Formas geométricas. Encontramos estampados geométricos en telas, papel pintado, alfombras e incluso en muebles. Se usan en diseños grandes pero no debes abusar de ellos porque pueden sobrecargar el espacio. Es característico usar la geometría de las formas también en los muebles; por ejemplo en mesas y sillas las patas suelen ser oblicuas.

5. Piezas icónicas. En este estilo nos encontramos con piezas de diseño muy reconocidas como la Tulip Chair de Eero Saarinen, inspirada en la flor de tulipán 0 la Wishbone Chair del diseñador Hans J. Wegner. Os confesamos que esta última nos alucina.

Countryside con encanto

El estilo countryside, perdido en la naturaleza y siempre muy acogedor, tiene un aspecto rústico. Pero no necesitas tener las paredes repletas de trofeos de animales para conseguirlo.

decotherapy-decoracion-salon-estilo-countryside

Salón de estilo countryside

1. La piedra coge protagonismo pero siempre acompañada de madera que la vemos en techos, vigas, pilares, mobiliario e incluso como revestimiento en paredes. También el barro y los tejidos naturales como la lana y la forja en grandes lámparas colgantes marcan este estilo.

2. Sillas de mimbre, piezas de madera tosca, alfombras de ratán, cestas de rafia, son los complementos perfectos para esta decoración. Darán un aspecto natural y hogareño a tu casa. Añade detalles como ramilletes de flores silvestres o incluso recicla viejas botellas de vidrio. Puedes colocarlas sobre la mesa o como decoración en estanterías.

decotherapy-decoracion-estilo-countryside

Estilo countryside

3. Quédate a cuadros. El estampado favorito de este estilo son los cuadros y las rayas y puedes combinarlos con colores lisos cálidos.

4. ¡A restaurar! Si eres un manitas esto te va a encantar. Imaginación al poder: convierte una vieja puerta en una estupenda mesa de centro o dale a tus muebles un aspecto envejecido mediante la técnica del decapado. Puedes poner en práctica también la tan de moda técnica del chalk paint.

Esperamos que te haya gustado el repaso por nuestros 8 estilos decorativos y te hayamos ayudado a encontrar el camino en la decoración.

 

 

 

 

 

 

Share this post:

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de Cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que la web funcione y no se pueden desactivar de nuestro sistema.

Para utilizar esta web utilizamos las siguientes cookies técnicas necesarias.
  • wp_wcpt_session

Estas cookies nos ayudan a determinar si se han aceptado o rechazado los servicios de cookies.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Estas cookies nos ayudan a determinar información relacionada con la tienda de la pàgina web.
  • woocommerce_cart_hash
  • woocommerce_items_in_cart
  • wp_woocommerce_session_
  • woocommerce_recently_viewed
  • store_notice[notice id]

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios
×