Pasen y vean: la Navidad ya ha llegado a nuestras casas. Mientras que estamos acostumbrados a decorar salones y recibidores con elementos festivos, no podemos olvidarnos de la entrada: es la primera impresión que reciben tus invitados de tu hogar, así que ¡haz que sea inolvidable! Hoy te damos ideas creativas para que esta Navidad tu puerta principal sea la envidia de todos tus vecinos.
Hay tantos estilos de Navidad entre los que escoger que es imposible que no encuentres uno que se adapte a tus gustos y a tu hogar. Si quieres nuestro consejo: el estilo tradicional nunca falla. Decántate por coronas de Navidad de hojas verdes para colgar en tu puerta principal, lazos rojos y detalles dorados. Evocará la nostalgia y elegancia de una fiesta “de toda la vida”.
Por otra parte, si quieres estar a la última, la decoración navideña rústica y más natural es el no va más de esta temporada. Ramas naturales y secas, piñas, cuerda… todo contribuirá a crear un ambiente cálido y acogedor para tus entrada. Incorpora algún toque rojo y ¡tachán!
Existen dos tipos de elementos decorativos clave a la hora de decorar una puerta de entrada. En primer lugar, no hay decoración navideña sin luces. Introduce luces LED o guirnaldas -ya sean de colores o blancas- para aportar un toque de magia a tu puerta principal, especialmente durante la noche.
Por otra parte, están las maravillosas coronas de Navidad. Experimenta con materiales creativos para tus coronas, ya sean ramas, piñas pintadas, materiales reciclados o lazos. Además, puedes añadir un toque más personal, como las iniciales de tu familia, a través de su decoración y hacer que sea algo totalmente personalizado.
Si esta es tu opción favorita, no te pierdas nuestro taller Diseña tu propia corona de Navidad, que tendrá lugar el 12/12 en el espacio de Carmen Figueras en Barcelona. ¡Reserva tu entrada ya!
Si lo que quieres es una decoración única, lo tuyo son los proyectos DIY (do it yourself). En una época en la que pasar tiempo de calidad con familia y amigos es el pilar fundamental de nuestros días, aprovecha estos ratos para realizar manualidades en grupo. Ya sean bolas de Navidad pintadas a mano, muñecos de nieve de tela o papel o adornos reciclados, crearéis juntos piezas que siempre os recordarán a ese momento especial.
Si vives en una casa, la decoración de Navidad que elijas para tu puerta principal probablemente estará a la intemperie. Eso significa que tienes que tener en cuenta las condiciones climáticas y elegir materiales que sean resistentes e impermeables para garantizar su durabilidad. Así te olvidarás de tener que mover tu decoración o taparla cada vez que llueva (¡o nieve!).
Algunos lo llaman estilo cottagecore. Otros, en cambio, se decantan por hipstoric homes (u hogares hipstóricos). La conclusión es la misma: ya sea por nostalgia o por esa creencia de que “tiempo pasado siempre fue mejor”, las nuevas generaciones están encontrando nuevas formas de incorporar elementos vintage en el interiorismo de sus viviendas.
La elección de mobiliario y decoración antigua (ya sea de segunda mano o heredado) siempre tiene un toque de sentimentalismo. A menudo, y quizá inconscientemente, buscamos conectar con el pasado a través de piezas que han tenido otra vida, especialmente si han pertenecido a nuestros antepasados. Todo ello nos permite crear un ambiente especial y tierno a través de ese mueble o elemento decorativo.
Por otra parte, no es secreto que las redes sociales han acercado el diseño de interiores a todo el mundo, por lo que empezamos a estar algo “colapsados” de ver los mismos espacios, con la misma decoración. Ese hecho nos lleva a decantarnos por toques vintage en nuestro interiorismo, piezas más especiales de las que valoramos su individualidad y la habilidad de personalizar nuestros hogares. Cada vez más, rechazamos la homogeneidad y valoramos la originalidad y los espacios únicos.
Todos lo hemos visto en casa: nuestros padres o abuelos aún tienen esos muebles que compraron hace décadas. Eso dice mucho de la calidad y durabilidad del producto. Si una pieza está en perfectas condiciones, ¿por qué deberíamos deshacernos de ella cuando podemos contribuir a la sostenibilidad del producto reciclándolo?
En este sentido, el creciente interés por los proyectos DIY en mobiliario y decoración cobra especial protagonismo. A pesar de la resistencia del producto, puede que esa vitrina color caoba no sea de nuestro agrado y la veamos un poco demodé. Sin embargo, hoy en día existen decenas de técnicas que podemos utilizar para dar una nuestra vida a nuestros muebles: pintura a la tiza, procesos de decapado, la incorporación de nuevos pomos, cajones o puertas; vinilos especiales para mobiliario… Será como tener un mueble nuevo, pero mucho más económico -y con mucha historia-.
En el mundo del diseño de interiores, el método Montessori -popularizado por la educadora Maria Montessori a finales del siglo XIX-, existe como una corriente que no solamente transforma los espacios, sino que favorece el crecimiento y la individualidad de los niños. Si tienes peques en casa, hoy te explicamos cómo diseñar los dormitorios Montessori perfectos para mejorar su desarrollo cognitivo y autonomía.
Las camas bajas, a menudo colocadas directamente en el suelo o, al menos, sin canapés altos; son el elemento central de los dormitorios Montessori. Su altura permite a los niños una libertad de movimiento que no tendrían con cualquier otro tipo de estructura. Además, te deshaces de preocupaciones por caídas aparatosas. Gracias a estas camas, los niños deciden cuándo quieren descansar y cuándo quieren levantarse, fomentando así la toma de decisiones desde una edad temprana.
Tus pequeños exploradores tienen todo el derecho del mundo a interactuar con sus propios juguetes y accesorios, ¡y quieren hacerlo! Por ello, es indispensable que integres en el diseño de su habitación estanterías y muebles de almacenaje a su altura. Los sistemas de almacenamiento accesibles potenciarán su autonomía además de promover otras habilidades en lo relacionado con el orden y el sentido de su propio espacio.
Un niño necesita dejar volar su imaginación y dar rienda suelta a su creatividad. Por ello, es imprescindible que su habitación cuenta con un área de juegos. Diseña una zona donde ellos puedan sentarse, crear y entretenerse por sí solos, con cojines o asientos adaptados y teniendo a mano sus juguetes y materiales. Busca juegos que estimulen tanto su capacidad de divertirse como su aprendizaje y tendrás la zona de juegos perfecta.
La gama cromática adecuada es otra característica esencial en el diseño de dormitorios Montessori. La elección de colores para el dormitorio de los peques de la casa no debe ser dejada al azar. Dado que el color juega un papel importante tanto en el bienestar y el descanso como en la estimulación de los sentidos de los peques, nos centraremos en paletas suaves con tonos azules, verdes o beige.
La elección de elementos naturales y sostenibles no solo contribuirá a crear una atmósfera más cálida y acogedora. Decantándote por muebles de madera natural y textiles orgánicos, harás que el dormitorio -y, por tanto- el niño- tenga una relación directa con la naturaleza. Además, elegir elementos de fabricación responsable (ya sean muebles o juguetes) hará que se valore la importancia de respetar nuestro entorno desde los primeros años de vida.
Al igual que la zona de juegos, también es importante designar una zona de estudio o concentración. El método Montessori enfatiza el aprendizaje independiente desde una edad temprana. Para lograrlo, incorpora muebles que sean adaptables a la altura y necesidades del niño, reduce sus distracciones en ese espacio y asegúrate de que lo que sea que necesite para estudiar, dibujar o hacer deberes (libros, hojas, lápices…) esté al alcance de su mano.
La adaptabilidad es uno de los puntos fuertes del método Montessori en interiorismo. La idea es que los muebles que elijas puedan acompañar al pequeño de la casa a medida que crece y avanza en su desarrollo. Decántate por cunas convertibles en camas, zonas de estudio flexibles y áreas de juego que puedas transformar con los nuevos elementos que sean de su interés. Con el tiempo, la habitación avanzará junto a él y se adaptará a lo que vaya necesitando.
Por último, no hay dormitorio Montessori que se precie sin participación activa del niño y su familia. Los proyectos DIY, de bricolaje o manualidades, no sólo harán que el niño se sienta absolutamente “en casa” en su habitación -rodeado de sus propias creaciones- sino que generará tiempo de calidad en familia. Ya sea personalizar una estantería o fabricar un juego juntos, la inclusión de toda la familia hará que decorar la habitación sea una aventura compartida.
Si quieres ayuda diseñando el dormitorio Montessori perfecto, ¡tenemos la solución! Nuestra red de interioristas cuenta con maravillosos profesionales que sabrán convertir el cuarto de tu pequeño en la habitación que imaginas. Contáctanos para saber más. 🙂
Diseñar un vestidor siempre es uno de los proyectos más populares entre las personas que buscan ayuda de interioristas profesionales. Mientras que, a primera vista, puede parecer una estancia relativamente pequeña y fácil de idear, lo cierto es que conseguir optimizar el espacio para lograr un vestidor funcional y elegante siempre es un reto emocionante.
No es lo mismo diseñar un vestidor en una habitación de 12 m2 dedicada exclusivamente a ello que en una zona delimitada dentro del dormitorio principal. La elección dependerá, por supuesto, de la distribución de tu hogar, así como valorar la opción de realizar alguna reforma para obtener el espacio deseado.
Si la estancia donde estará tu vestidor es grande, ¡perfecto! Tendrás más margen de maniobra a la hora de elegir el tipo de mobiliario. Sin embargo, si el espacio es reducido, lo más sensato será optar por opciones de almacenamiento vertical y armarios modulares altos y ajustables al espacio.
Para garantizar la armonía de la estancia con el resto de la casa, elegir bien el estilo de tu vestidor es fundamental. Ten en cuenta el estilo existente en tu hogar: ¿te decantas por toques rústicos? ¿O quizá un estilo más moderno? ¿Te gusta el estilo ecléctico? A partir de ahí, podrás empezar a valorar el mobiliario que elegir siguiendo una línea coherente con el resto de espacios.
En cuanto a tendencias actuales, hay dos reinas indiscutibles. Por una parte, el enfoque en la sostenibilidad que podrás corroborar con la elección de maderas recicladas o certificadas. Y, por otra parte, la incorporación de elementos tecnológicos como sistemas de iluminación o espejos inteligentes. Sí, tu vestidor también puede ser parte de tu smart home.
Si hay una pieza de mobiliario en la que la organización es absolutamente fundamental, es el armario. Con lo fácil que es que se desdoble y arrugue tu ropa, es importante contar con sistemas de almacenaje adecuados para cada persona.
Entre las opciones que puedes elegir, encontrarás tanto estantes como cajones, barras, espacio para zapatos y pequeño almacenaje (bolsas, cestas, etc.). Considera tus necesidades, tus hábitos y la ropa y accesorios que querrás guardar. ¿Necesitas más espacio para prendas dobladas como camisetas, vaqueros o ropa de cama? ¿O prefieres la opción de colgar mientras más ropa posible?
A la hora de diseñar un vestidor, la iluminación es prácticamente tan importante como los sistemas de almacenamiento. Y es que de nada sirve tenerlo todo bien organizado si no vas a poder ver lo que tienes.
Para elegir el sistema de iluminación correcto para tu espacio, considera tanto la entrada de luz natural ( y no tapes tu ventana con un armario) como la incorporación de luces empotradas en el techo, focos regulables y tiras LED dentro del propio mobiliario. Son elegantes, bonitas y, además, ¡muy funcionales!
Otra pieza fundamental de vestidores, zonas de vestir y probadores es un buen espejo de cuerpo entero. No solo te servirá para visualizar tu outfit del día, sino que también añadirá profundidad al espacio, algo que tener en cuenta si el espacio no es muy grande. Colócalo estratégicamente para mejorar la iluminación del espacio y generar sensación de amplitud.
El hecho de ser una estancia meramente funcional no significa que nos vayamos a olvidar de la decoración. Vuelve al inicio, evalúa el estilo existente y el que quieres transmitir con tu vestidor, y ponte manos a la obra. Elige textiles, plantas, figuras y cajas decorativas que encajen con el mobiliario que has elegido. De todas las opciones, si solo pudiéramos quedarnos con una pieza, sería, sin duda, una descalzadora o banqueta como el modelo Alto de Westwing: prácticas, útiles y excepcionalmente bonitas.
Si necesitas ayuda para diseñar el vestidor de tus sueños, ¡contáctanos! Tenemos el Decopack perfecto para ti. 🙂
Inauguramos noviembre con una lista de tendencias que no pararás de ver este otoño. Gamas cromáticas, estilos, distribución de espacios… Te contamos todo lo que necesitas saber para que tu casa esté a la última durante esta estación.
La estética minimalista sigue siendo una de las preferidas, pero sin perder la calidez gracias a los textiles. Empieza a sacar del altillo tus mejores mantas, las alfombras de pelo y los textiles de terciopelo porque esta temporada los vas a necesitar cerca.
En la misma línea de la calidez, seguimos apostando por materiales naturales como la madera, fibras o piedras reales. Si bien es una moda que lleva ya mucho tiempo entre nosotros -y, por tanto, la evolución natural de las tendencias nos dice que pronto se empezará a rebajar su uso-, aún está presente en las mejores casas.
En cuanto a colores, haz caso a tu sentido común otoñal y apuesta por los colores tierra como el terracota, el mostaza o los marrones. Eso sí, ¡sin olvidarte del verde! Será el color protagonista de la temporada.
Una de las tendencias que viene pisando más fuerte este otoño es el uso de piezas antiguas. Apostamos por la mezcla de elementos nuevos y más innovadores con muebles vintage y decoración única. Si estás buscando esa pieza especial que color en tu recibidor o en un aparador, decántate por algo artesanal. ¡Acertarás!
La creciente preocupación por el estado de nuestro planeta ha venido para quedarse, y con razón. Cada vez más, nuestra propia consciencia ambiental nos inspira a buscar piezas hechas con materiales reciclados y reciclables, así como la mejora de la eficiencia energética. A su vez, cada vez más empresas se están centrando en mejorar su impacto medioambiental.
Los espacios híbridos cobraron relevancia a raíz de la pandemia, cuando nos vimos obligados a dar un segundo (o tercer) uso a algunas áreas de nuestras casas. Y no se van a ir a ninguna parte. Si vas a rediseñar algún espacio, opta por la versatilidad de los muebles ajustables y zonas multifuncionales.
Decía Dora García que “el arte es para todos, pero no todos los saben”. Adquirir cuadros o piezas de autor está al alcance de todos, y lo cierto es que nada da más personalidad a un hogar que un toque de arte. Si no nos crees, echa un vistazo a la última hazaña de Kave Home, que ha lanzado su propio concepto de galería de arte.
Cuando visita cualquier sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de Cookies personales aquí.