El buen diseño de la habitación de los peques no recae únicamente en la elección de la cama y decoración apta para ellos. A menudo lo pasamos por alto, pero un imprescindible en una habitación infantil es una zona de estudio práctica y funcional que fomente el aprendizaje y favorezca la concentración. En honor a la vuelta al cole, te damos las claves para diseñar el espacio perfecto.
Dentro de una habitación infantil, es importante poder delimitar un espacio que sirva como zona de estudio. Aún así, siendo conscientes de que no todas las habitaciones cuentan con los suficientes metros para crear distintos ambientes, existe la opción de escoger mobiliario con escritorios integrados (ya sea en litera o en una cama) o incluso una pieza versátil que pueda plegarse. Lo importante es que sirva como espacio único dedicado al aprendizaje, al estudio y a los deberes.
Un escritorio limpio y bien organizado potencia la capacidad de concentración. Las estanterías y los escritorios con cajones son ideales para mantener el orden, pero, si no, opta por cestas o cajas en las que poder guardar aquello que los niños no necesitan tener a mano. En cuanto a la superficie de trabajo, añade organizadores de escritorio y enséñales a dejarlo todo ordenado cuando terminen. Organizar su propio espacio regularmente les ayudará a entender la importancia del orden en otras estancias de la casa.
Siempre hacemos hincapié en la elección de una buena silla ergonómica (y un escritorio que se adapte a las medidas que necesitamos) y para los niños es aún más importante si cabe. Es imprescindible contar con una mesa y una silla que se adecúen a su tamaño y le permitan mantener una postura cómoda. Si es posible, y para ahorrarte el tener que renovar mobiliario cada poca tiempo, elige mobiliario que sea ajustable. Ellos están en edad de crecimiento constante, así que ¡evitemos más dolores de espalda!
Los niños están acostumbrados a utilizar pizarras (ya sean tradicionales o digitales) en el colegio, lo que a menudo les ayuda a mantener su atención en lo que están estudiando en ese momento. Por ello, es importante que pueda contar con su propia pizarra, panel de corcho o tablero en su habitación. Allí podrá anotar cosas importantes, hacer esquemas o incluso añadir recordatorios de futuras tareas.
Pese a que aún podemos disfrutar de los últimos restos del verano, incluyendo esa luz natural que entra por la ventana hasta bien entrada la tarde, pronto anochecerá antes de que los niños se pongan a hacer los deberes. Toda zona de estudio o trabajo que se precie, en una habitación infantil o en un despacho, debe contar con una buena lámpara de sobremesa. Así no tendrán que forzar la vista y lograrán evitar la fatiga visual.
Una zona de estudio debe potenciar la concentración, sí, pero no podemos olvidarnos de que estamos tratando con una habitación infantil. Los peques necesitan colores alegres y elementos decorativos que les gusten y que les motiven a estudiar y aprender. Ya sea un póster, el abecedario, un mapamundi o algo afín a sus propios gustos personales, crear un ambiente estimulante será clave para su creatividad.
Hoy en día, tanto niños como adultos estamos acostumbrados a estar constantemente expuestos a dispositivos electrónicos con los que nos podemos pasar horas y horas. Sin embargo, es importante evitarlos a toda costa en una zona de estudio. Puede que necesite una tablet u ordenador para hacer algunas actividades, pero, en cualquier otro momento, los dispositivos electrónicos deberían permanecer apagados.
En Decotherapy somos expertos en crear espacios completamente personalizados y adaptados a las necesidades del cliente, ¡incluyendo a los más peques! Echa un vistazo a esta habitación infantil que diseñamos en Mataró e inspírate para crear la tuya propia.
Se acerca septiembre, pero a nuestro querido verano aún le queda recorrido. Aprovecha las últimas semanas de buen tiempo para hacer esos planes que animan a cualquiera: una tarde de playa, un café al aire libre o ¿por qué no? Conviértete en anfitriona de la mejor cena estival. Hoy te damos las claves para decorar tu mesa con gusto en verano.
Ya sea basada en tus gustos o en la ubicación de tu casa, la estética de la mesa será clave para crear un auténtico ambiente de verano. Piensa en lo que quieres transmitir a los asistentes y cómo quieres que eso se refleje en los componentes de tu mesa y tu espacio. ¿Estás cerca del mar y quieres honorar ese estilo más marino? Utiliza decoración como estrellas de mar, conchas o incluso redes de pesca. ¿Quieres darle un aire tropical a tu velada? Opta por piñas, flores exóticas y fibras naturales.
Las cenas de verano se caracterizan por el buen rollo y los colores vibrantes. Intentar lograr ese ambiente con los platos y cubiertos que usamos en nuestro día a día es, cuanto menos, difícil de conseguir. Para ello, la marca Villa d’Este cuenta con un sinfín de opciones en cuanto a vajillas. Encuentra una cristalería que refleje la estética que has decidido. Si es posible, opta por vasos de colores que sean transparentes y dejen entrever el color de las bebidas.
A estas alturas, ya sabes que somos fanáticos de los textiles que acompañan la temporada de exterior. Para tu mesa de verano, elige manteles, caminos de mesa y servilletas que sean ligeros, realizados en lino o algodón. Pueden ser lisos o con motivos veraniegos acorde al estilo de la velada, ¡tú decides!
Además de los elementos esenciales de cualquier comida, como la vajilla o la cubertería, una cena veraniega también implica cuidar la propia decoración. No hace falta que te compliques: opta por hacer tú mismo un bonito centro de mesa con flores frescas, conchas, ramas o piedras para decorar tu mesa de verano. En cuanto a iluminación, opta por guirnaldas o farolillos con velas. Así conseguirás crear un ambiente cálido y relajado.
Todo fan de Pinterest que se precie ha visto en la plataforma las ya famosísimas charcuterie boards. O, lo que es lo mismo, una tabla de aperitivo. Elige una bandeja o tabla, preferiblemente de madera o plateada, que sea acorde al número de invitados. Añade libremente todo lo que más te guste: quesos, embutidos, aceitunas, frutas, pan, galletas saladas, frutos secos… En el mundo de las charcuterie boards, la única regla es que quede visualmente atractivo.
No desaproveches tu espacio exterior. Si necesitas ayuda para sacarle partido, ¡contáctanos! Un interiorista profesional se pondrá manos a la obra y hará que tu terraza, jardín o balcón sea de lo más estiloso. 🙂
Agosto es el mes vacacional por excelencia: hay poca gente en las oficinas, encuentras asientos libres en el transporte público y las playas están llenas. Sin embargo, algunos de nosotros todavía seguimos en plena ciudad (o ya hemos vuelto). Para hacer que tu estancia en casa sea más amena, te ayudamos a capturar la esencia de la costa en tu decoración. Este es el estilo mediterráneo perfecto.
¿Qué color se te viene a la mente cuando piensas en el mar? Probablemente piensas en ese azul del océano, ese tono amarronado de la arena… Para lograr un estilo mediterráneo en el hogar necesitarás recrear una gama cromática que simule esas tonalidades, la belleza del mar y la naturaleza que lo rodea, y acertarás de pleno. Para darte un chute de inspiración, echa un vistazo a esta gama cromática que utilizamos en uno de nuestros proyectos en Ibiza.
La madera es la clave principal del estilo mediterráneo; y, a poder ser, madera rústica y desgastada que emule la erosión causada por su cercanía al mar. En cuanto a tus muebles, elige mobiliario con líneas sencillas que aporte frescura al espacio. En lo que concierne a la decoración, opta por objetos realizados en mimbre u otras fibras vegetales, como esas piezas que puedes adquirir en los típicos puestecitos de costa.
En cuanto a la decoración textil del hogar (manteles, servilletas, cojines, cortinas…), opta por tejidos que sean frescos tales como el lino, el algodón o la gasa. El estampado lo dejamos a tu elección: si quieres opciones lisas, decántate por tonos neutros, cálidos o azules. Por otra parte, si buscas estampados, busca motivos que recuerden a la naturaleza o con motivos marinos. Como inspiración, a nosotros nos encantan los textiles de marcas como Gancedo o Calma House. ¡Son un acierto seguro!
Es importante mantener la esencia marina tan característica de este estilo, pero ¡ojo! No hace falta que tengas figuras de peces u otros animales marinos repartidos por tu salón. Textiles con rayas marineras, corales, elementos de vidrio tintado en tonos azules… las posibilidades son infinitas. Si te atreves, apuesta por el DIY y fabrica tu propia decoración con un frasco de cristal y un puñado de conchas que recojas en la playa.
La brisa marina es ese privilegio que todos querríamos disfrutar. Por ello, el estilo mediterráneo se caracteriza por espacios amplios y ventilados, enfatizando los grandes ventanales o puertas al exterior que faciliten la entrada de aire fresco. Todo ello contribuirá a la sensación relajada y vacacional de tu hogar.
Si quieres elevar la decoración de tu hogar, en Decotherapy nos adaptamos a tu gusto y presupuesto, ofreciendo packs de interiorismo completamente personalizados. Ya prefieras el estilo mediterráneo, el industrial o el nórdico… ¡lo haremos realidad!
Decorar una vivienda ubicada en un entorno campestre puede ser un desafío, especialmente si lo que buscas es alejarte del típico estilo rústico. Sin embargo, nada es imposible. Siguiendo unas pautas de estilo original, y añadiendo toques personales, decorar tu casa rural será pan comido.
El estilo rústico se caracteriza por un ambiente repleto de elementos en madera sin tratar, piedra, fibras naturales y textiles gustosos. Si quieres alejarte de esos tópicos, opta por un enfoque centrado en el minimalismo: escoge muebles y accesorios con líneas limpias que contribuyan a crear una atmósfera menos pesada.
¿Quién ha dicho que debemos ceñirnos a un solo estilo? Para decorar una casa rural con originalidad y buen gusto, decántate por la mezcla de estilos. Añade piezas en madera, mimbre u otros materiales naturales si te gustan, pero mézclalos con elementos de estilos más neutros y contemporáneos como el scandi, el contemporáneo o el estilo industrial. La mezcla será absolutamente única y personal.
Para diferenciarte del estilo rústico de manual, elige colores que se alejen de los tonos tierra o verdes que simulen la naturaleza. ¡Arriésgate! Viste tu casa con toques de color verde menta, azul o incluso en distintas tonalidades de rojos. Marcarán la diferencia y harán de tu espacio un oasis totalmente personalizado.
Al igual que los colores, los materiales de muebles y revestimientos juegan un papel muy importante a la hora de decorar una casa rural. No tengas miedo de despedirte de esas maderas macizas o textiles de lana para jugar con otras texturas: mezcla el hierro o el vidrio con accesorios en lino, seda o cuero para aportarle un toque original.
A menudo pueden pasar desapercibidas, pero la elección de una buena lámpara enmarca a la perfección la atmósfera de una estancia. Opta por apliques y focos con líneas minimalistas y modernas en lugar de las grandes lámparas típicas de las casas rurales.
La clave de todo proyecto de interiorismo es la personalización del espacio. Especialmente, si lo que buscas es lograr un ambiente que se aleje de tópicos y lo sientas totalmente tuyo. Busca alguna pieza artesana que te inspire, callejea por diferentes galerías de arte hasta encontrar ese cuadro que te encante para tu salón y añade fotografías u objetos que tengan un significado especial para ti.
En Decotherapy realizamos proyectos totalmente personalizados y ajustándonos a tus gustos y necesidades. Si quieres que te ayudemos a decorar tu casa rural, apartamento vacacional o segunda residencia, echa un vistazo a nuestros Decopacks. Encontraremos al interiorista que necesitas.
Es una realidad que los colores tienen un fuerte impacto emocional en nuestras mentes y evocan todo tipo de sensaciones. Más allá del gusto personal, los colores que elegimos en nuestra decoración son capaces no solo de transmitirnos su energía, sino de alterar nuestro estado de ánimo debido a las emociones que desprenden. En el diseño de interiores, es fundamental conocer esta relación entre colores y emociones ya que es donde pasamos gran parte de nuestro tiempo y, por lo tanto, uno de los lugares que más nos influencian.
Seguramente te habrás dado cuenta de que en hospitales, farmacias y apartamentos de playa es un color predominante. Esto es debido a la sensación de calma, paz, confianza y tranquilidad que transmite. El color azul es uno de los colores más utilizados en interiores, ya sea en paredes y elementos decorativos como cuadros.
Además, el color azul está relacionado con el mar y el cielo, conectando nuestra mente con las sensaciones de calma. Se aconseja, principalmente, utilizarlo en dormitorios, salones o entradas para favorecer el efecto relajante que puede transmitirnos, favoreciendo la paz y el descanso en nuestros hogares.
Tanto el violeta como el morado son colores muy especiales debido a su relación histórica con la realeza y la espiritualidad. Son tonos complicados de combinar adecuadamente, pero pueden aportar profundidad, creatividad y sensibilidad. Algunos expertos recomiendan su uso en habitaciones infantiles por las emociones positivas que puedan provocar en los más peques de la casa.
Es el color por excelencia a la hora de conectarnos con la naturaleza. Nos transmite calma y frescura, y nos proporciona cierta sensación de esperanza. Sin embargo, un exceso de este color puede conectarnos con emociones negativas como los celos y la envidia. Por eso, los tonalidades exageradas del verde se suelen utilizar mayoritariamente en componentes decorativos como plantas, cuadros y ropa de cama. En cambio, los tonos más neutros o suaves pueden utilizarse tanto en paredes como en elementos protagonistas, como el sofá.
Sin duda, uno de los colores más intensos de toda la rueda cromática. El rojo se relaciona con emociones muy positivas como el amor, la pasión y la fuerza, pero también con el drama y la lujuria. La presencia de tonos rojos en el dormitorio favorece la intimidad y el amor, mientras que su uso en cocina y salas de estar aportan una sensación de fuerza y vitalidad. Sin embargo, y debido a su fuerza, los expertos en colores recomiendan que su uso en decoración sea comedido.
A medio camino entre el amarillo y el rojo, el naranja consigue transmitir -si bien con menor fuerza- prácticamente todo aquello que transmiten sus colores colindantes. Es el color ideal para cocinas, ya que estimula el apetito, y su uso en salas de juego consigue estimular la conversación. Además, gracias a su asociación con la alegría y la vitalidad, es muy común en dormitorios infantiles y juveniles.
El color amarillo en su tono más llamativo es un color estimulante y relacionado directamente con la alegría. Es muy común en decoración de pared, cuadros y cojines cuando queremos transmitir esa vitalidad. Sin embargo, debido a la estimulación que provoca, no es recomendable abusar de este color en dormitorios.
En su tono más suave, y gracias a su calidez, se suele utilizar en paredes para maximizar la sensación acogedora de una estancia. Es una práctica especialmente recomendable si contamos con habitaciones que no sean de un tamaño excesivo, ya que, por el contrario, podría provocar cierta sensación de pesadez en el ambiente.
El color blanco está ligado a términos como pureza, orden, inocencia y bondad. Es sinónimo de paz, sencillez y, por supuesto, limpieza. Además, es conocido por generar sensaciones de calma, sosiego, paz y relajación.
Es válido para cualquier estancia tanto a nivel de paredes como en muebles y decoración. Consigue agrandar visualmente las estancias y favorece la luz, así que es perfecto para espacios más pequeños. Sin embargo, es recomendable combinarlo con elementos de otros colores -ya sean en tonos vivos o neutros- para no caer en una decoración monótona y aburrida.
Pese a las connotaciones negativas que puede tener el color negro en otros ámbitos, en decoración puede aportar una elegancia inigualable a cualquier espacio. Transmite protección, comodidad, firmeza y poder, por lo que es aconsejable utilizarlo tanto en despachos como en habitaciones y zonas comunes del hogar. Eso sí, siempre en su justa medida: abusar del color negro (especialmente en paredes) puede provocar una sensación de agobio en las personas que habitan ese espacio. Para los más susceptibles a cambios emocionales, quizá sea más adecuado utilizar tonos menos agresivos, como el antracita.
Existen un sinfín de colores y tonalidades y muchas maneras de canalizar las emociones que desprenden, por lo que acudir a profesionales del interiorismo es la opción más sabia para acertar de lleno en tu decoración. En Decotherapy somos expertos en realizar proyectos a medida, totalmente personalizados, así que adquiere uno de nuestros Decopacks y te asesoraremos para que logres el hogar de tus sueños.
Por su parte, BoCubi es una empresa referente en España en la fabricación de muebles a medida, capaces de crear cualquier mueble, en cualquier tamaño y color para adaptarse a tus necesidades.
When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.