El interiorismo de los restaurantes vuelve a coger fuerza

by decotherapy interioristas |25 febrero, 2022 |0 Comments | INTERIORISMO, TENDENCIAS | , ,

En Decotherapy también realizamos proyectos de interiorismo para restaurantes, y como inspiración os traemos esta semana una propuesta inspiradora para los amantes de la buena comida y los locales con estilo. Os presentamos Corzo Illuzione, el último proyecto realizado por la tienda de decoración LUZIO de Barcelona.

Tienda y restaurante integrados en un solo espacio

El proyecto detrás de este particular restaurante, que comparte espacio con la tienda de la misma marca, comenzó a finales del año 2020. Pese a tratase de tiempos complicados en el sector de la restauración, LUZIO asumió el reto de convertir un local que ni tan siquiera tenía ventanas en un punto de encuentro para los amantes de la buena cocina y el diseño de interiores.

Destacan aquí una combinación bien trabajada de materiales artesanales y ciertos toques, sutiles pero eficientes, de carácter industrial. Este primer aspecto se observa en los murales que visten las paredes. Elaborados a partir de cerámica artesanal y con una paleta que combina tonos amarillos, marrones y caramelo, sus formas aportan movimiento y vitalidad, simulando, tal y como reconoce su diseñador “las llamas que salen de la cocina y que reflejan en la pared”.

El gran comedor

Pese a contar con una terraza, el espacio principal del restaurante está ocupado por un comedor abierto y diáfano. El espacio está decorado, por un lado, con mesas y sillas de madera diseñadas a medida, y, por otro, con un par de sofás de terciopelo integrados en las paredes.

El plato fuerte y el punto al que se irán los ojos de los comensales mientras esperan a que la comida sea servida son unas lámparas verdes de flecos que simulan estar suspendidas en el aire a través de unos cables casi invisibles. Todo para construir un ambiente lo más intimo y recogido posible.

Cocina y barra

Para mantener la esencia más tradicional de la restauración y continuar con la distribución en busca de amplitud del comedor, el espacio cuenta con una larga barra de bar frente a la cocina abierta que reivindica el espíritu del show-cooking.

Frente a un imponente horno pizzero se encuentra esta barra de 8 metros, que, como si de un restaurante de autoservicio americano se tratase, cuenta con un display de cristal para mostrar los platos a gusto del comensal.

La terraza

En último lugar contamos con una terraza. Puede que uno piense, en un primer momento, que los detalles están cuidados principalmente en el interior, sin embargo, en ‘Corzo Illuzione’ el exterior es igual de importante, en especial pensando en la temporada estival.

De cara a poder aprovecharla todo el año, esta terraza, con mesas y sillas de forja para mantener el espíritu tradicional del complejo y sus exteriores, cuenta con una cubierta de madera y cristales bajo la que cuelgan unas bombillas para crear ambiente en las frescas noches barcelonesas.

Si tú también quieres apostar por esta tendencia y hacer de tu restaurante o local un espacio con personalidad propia, nuestro amplío equipo de interioristas puede aconsejarte para encontrar un diseño y un presupuesto que se adapte a tus preferencias.

Decotherapy patrocina el Estudio del Mercado Inmobiliario 2022 del IE Real Estate Club

by decotherapy interioristas |11 febrero, 2022 |0 Comments | TENDENCIAS | , ,

La digitalización se ha acelerado indudablemente por la irrupción de la pandemia y los confinamientos. Los consumidores hemos tenido que aprender a vivir de otra forma, y muchos sectores, como el del mobiliario y la decoración, se han desarrollado gracias al e-commerce, casi el único canal de venta durante muchos meses.

Y esta revolución digital, que ha llegado para quedarse, se presenta también como una gran oportunidad para el Real Estate, sector al que la industria del mueble y el interiorismo está permanentemente ligado. Es por eso que Decotherapy ha colaborado con IE Real Estate Club en la elaboración del Estudio del Mercado Inmobiliario 2022.

Veamos cuales han sido y serán las tendencias en el Real Estate en los próximos años.

.

New call-to-action

.

¿Cómo se ha elaborado el informe?

Para la elaboración de este estudio se tomaron en consideración las respuestas a una encuesta a 300 profesionales del sector inmobiliario español, en los meses finales de 2021.

Entre los encuestados destacan altos directivos, que representan el 60% del total. Además, la mitad de éstos desempeñan su cargo en empresas de 100 empleados o más.

En líneas generales, 7 de cada 10 expertos consideran que el sector inmobiliario está atravesando una buena situación, con tendencias ascendentes que deberían continuar de forma muy favorable en los ejercicios anuales de 2022 y 2023.

¿Cuál es la situación actual del sector inmobiliario en España?

En lo que respecta a la inversión inmobiliaria, las previsiones para 2022 apuntan a un mayor peso del sector hotelero y los apartamentos vacacionales -motivado por la recuperación del turismo- frente a los modelos de vivienda coliving, de creciente popularidad en los últimos años.

Una nueva tendencia que sí que mejorará este año será el coworking, que se presenta más flexible y adaptado a los nuevos empleos y modelos de negocio que las oficinas tradicionales.

En un entorno digital el e-commerce parecen estar ganándole la partida a los espacios físicos de venta. Sin embargo, y pese a partir de una situación más desfavorable, el 65,98% de los encuestados considera que los centros comerciales y High Street sí que sabrán adaptarse a nuevos modelos de negocio.

Un futuro que pasa por la sostenibilidad

De cara al futuro, y pese a que hayan pasado dos años ya de la llegada del coronavirus, el 85% de los encuestados afirma que la pandemia va a seguir trayendo cambios en el desarrollo de las ciudades.

¿Hacia donde irán estos cambios? Más de la mitad de los expertos del sector (52,7%) ven el concepto de sostenibilidad como el principal motor, mientras que el 81,74%, por su parte, asumen que traerá cambios que impactarán en la configuración de edificios y ciudades.

Sin embargo, si bien es cierto que las previsiones para 2022 son positivas y estables, los encuestados no confían en que el Gobierno aplique las medidas de sostenibilidad estipuladas, es decir, el cumplimiento de la Agenda 2030 o los fondos Next Generation de la Unión Europea, con unos plazos no del todo claros.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de Cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que la web funcione y no se pueden desactivar de nuestro sistema.

Para utilizar esta web utilizamos las siguientes cookies técnicas necesarias.
  • wp_wcpt_session

Estas cookies nos ayudan a determinar si se han aceptado o rechazado los servicios de cookies.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Estas cookies nos ayudan a determinar información relacionada con la tienda de la pàgina web.
  • woocommerce_cart_hash
  • woocommerce_items_in_cart
  • wp_woocommerce_session_
  • woocommerce_recently_viewed
  • store_notice[notice id]

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios
×