El Build to Rent conquista Madrid y Barcelona

by Elena Jori |29 enero, 2020 |0 Comments | Sin categorizar, TENDENCIAS | , , , , , , , ,

La fiebre del Build to Rent (B2R); es decir, construir para alquilar, ha llegado a las grandes ciudades españolas. Aunque todavía estamos lejos de los volúmenes del Reino Unido, la actividad de construir edificios para vender todas las viviendas a un único comprador -que las pondrá en alquiler-, es ya una realidad en España.

Si bien es cierto que la vivienda en propiedad está muy arraigada en nuestro país, el alquiler se va consolidando año tras año por factores socioeconómicos. Estos factores son: 1) la mayor movilidad geográfica, 2) la menor renta disponible y 3) la baja natalidad -así como nuevos modelos de familia-.  Se espera que la demanda de alquiler crezca en España en 90.000 viviendas al año.

Pero vayamos por partes. En los siguientes 5 puntos te explicamos todo lo que tienes que saber sobre el fenómeno Build to Rent.

1. B2R: en qué consiste

decotherapy-build-to-rent-acciona-mendez-alvaro-estudio-morph.jpg

Edificio en Méndez Álvaro propiedad de AXA, obra del estudio Morph

El Build to Rent, también conocido como Multifamily housing empezó su carrera europea en Reino Unido, donde los niveles de inversión se han disparado en los últimos meses. El capital suele provenir de un fondo de inversión o aseguradora internacional con vocación de permanencia en el activo (10-15 años). La promotora encargada de ejecutar las viviendas, puede ofrecer un proyecto llave en mano al inversor o convertirse también en gestora de los alquileres del edificio.

Este es el caso de la aseguradora AXA que en marzo del pasado año cerró la compra de un proyecto de 135 viviendas en la zona de Méndez Álvaro de Madrid, promovido por Acciona Inmobiliaria con compromiso de entrega llave en mano en 2020.

decotherapy-buid-to-rent-acciona-mendez-alvaro-zonas-comunes.png

Importancia de las zonas comunes en el B2R (proyecto de Acciona)

Para las grandes promotoras españolas supone una actividad complementaria a la comercialización tradicional de viviendas que requiere un balance diferente. En la venta, las viviendas dejan de estar en el activo fijo de la compañía en el momento que se escrituran, mientras que en el alquiler permanecen en el activo a la vez que van recibiendo unos flujos de caja recurrentes.

Los proyectos de B2R mejoran la relación entre oferta y demanda en el mercado residencial de alquiler, facilitan el acceso de los jóvenes a la vivienda y ayudan a profesionalizar el sector.

2. Dimensión de B2R: algunos números

decotherapy-build-to-rent-metrovacesa-arganda-del-rey-1024x576.jpg

B2R de Metrovacesa en Arganda del Rey

Si en 2018 las inversiones en proyectos de B2R fueron insignificantes, en 2019 se dispararon hasta casi los 1.000 millones de euros, 800 proyectos sólo en Madrid. 2019 se configura como el primer año de un ciclo que debería durar mucho tiempo.

En términos agregados, la inversión en el segmento del B2R ha aumentado un 56% en los últimos cinco años, convirtiéndose en la segunda clase de activos con mayor atracción de capital, después de las oficinas. Los inversores están modificando su foco de interés hacia los activos residenciales para aumentar su rentabilidad, con una clara apuesta por los segmentos de residencias de estudiantes, personas de la tercera edad y residencial en alquiler.

3. Impacto del B2R en Madrid y Barcelona

decotherapy-build-to-rent-stoneweg-skyline-huerto-urbano-1024x582.png

Huerto urbano en el proyecto Skyline, diseñado por Touza Arquitectos

Madrid (19,75%) y Barcelona (30,76%) se encuentran todavía muy alejadas de otras ciudades europeas en número de viviendas arrendadas: 85% Berlín, 67% París y 51% Londres.

Sin embargo la demanda de alquiler crece año tras año y con ella los precios, antes la dificultad de acceder a la compra de de una vivienda. El efecto más inmediato es la atractiva rentabilidad para el inversor que compra para alquilar en ciudades como Madrid y Barcelona, con retornos medios del 5,5% y del 5,2% respectivamente, y un riesgo prácticamente nulo. Esta rentabilidad no ha dejado de crecer desde 2015.

decotherapy-build-to-rent-aedas-el-canaveral-1024x462.jpg

Render de vivienda AEDAS en El Cañaveral

Las primeras experiencia en Build to Rent en España han venido de la mano de grandes promotoras como AEDAS (500 viviendas) -con proyectos en Torrejón de Ardoz, El Cañaveral y Alcalá de Henares-, Metrovacesa (121 viviendas) -un proyecto en Arganda del Rey-, y Stoneweg (303 viviendas)  – que tiene previsto vender uno de sus dos rascacielos del proyecto Skyline en Paseo de la Dirección para viviendas en régimen de alquiler-.

4. Negocios colaterales al B2R

decotherapy-build-to-rent-darya-homes-hermosilla-67-1024x568.jpg

Hermosilla 67, de Darya Homes, para un perfil inversor más premium

Amenities y zonas comunes

Los nuevos edificios destinados al alquiler tienen viviendas de menor tamaño, pero ofrecen una gran variedad de servicios en las zonas comunes. Para que los inquilinos estén a gusto y permanezcan más tiempo, ofrecen espacios de coworking, gimnasio, SPA, piscina, zonas gastronómicas,… También, se incluye la solución de averías y servicios de paquetería. Lo importante es generar un sentimiento de comunidad. En teoría, si conseguimos reducir la rotación mejoramos la rentabilidad.

Arquitectos de prestigio

En general, son edificio diseñados por algún arquitecto de prestigio – Lamela, Morph, Rafael de la Hoz, Touza,… – con algunas unidades más premium como los áticos y elementos de diseño enfocados en la calidad de vida de sus futuros inquilinos -grandes terrazas, por ejemplo-.

Suministros incluidos

En algunos edificios de Reino Unido en régimen de Build to Rent, se incluye ya en la renta mensual el gastos de suministros como agua, luz, wifi,… para simplificar la vida al inquilino. Incluso se añade una cuota extra si el arrendatario vive con algún animal de compañía.

decotherapy-build-to-rent-stoneweg-marina-lving-badalona-cocina-1024x469.png

Espacios abiertos en apartamentos para alquilar cada vez más pequeños

Viviendas equipadas

Otro servicio de alto valor añadido es entregar las viviendas en alquiler directamente amuebladas, decoradas y totalmente equipadas.  En Decotherapy ofrecemos este servicio para el inversor que adquiere un paquete de viviendas vacías o para el promotor que entrega el proyecto llave en mano con las viviendas listas para ser habitadas. Somos capaces de crear viviendas acogedoras y funcionales en el estilo que defina el promotor o el propio cliente, según sus necesidades. Estamos trabajando ya con algunas de las primera promotoras del país para ofrecer este servicio. Stay tunned 🙂

decotherapy-build-to-rent-stoneweg-skyline-salon-1024x586.png

Salón de una de las viviendas del Skyline de Stoneweg

Interiorismo

La decoración de viviendas para alquiler sigue unas pautas claras como son por ejemplo, conseguir un estilo no muy marcado pero actual, que guste a diferente tipo de clientes. También es importante contar con mobiliario de calidad que aguante el “trote” del alquiler, pero que esté ajustado en precio. Por último, la ejecución del proyecto debe realizarse en tiempo récord para poner la vivienda en rentabilidad lo antes posible y empezar a recuperar la inversión.

5. Futuro del B2R

decotherapy-build-to-rent-darya-homes-alcala-141-1024x463.png

Alcalá 141, otro proyecto de Darya Homes enfocado al inversor

El futuro del Build to Rent en España es de continuo crecimiento hasta equipararnos a otros países europeos. Los inversores aprovechan las tendencias demográficas para mejorar su rentabilidad. Tendencias como el aumento del número de estudiantes, el cambio en el tamaño del hogar, la vuelta a la ciudad y el continuo envejecimiento de la población están presentes en sus criterios de decisión.

Junto al Build to Rent surgen otros fenómenos relacionados como el co-living, el co-working y el auge de las residencias de estudiantes, que ponen en duda la afirmación de que “España es una país de propietarios”.

España, una vez más, no es ajena a estos cambios en los hábitos de vida de las personas que obligan a las promotoras a reinventarse y dan cabida a nuevos players en el mercado: proptech, decotech, y otros techs que llegarán…

 

 

El diseño de espacios comerciales que triunfa

by Ángela Mulas |23 enero, 2020 |0 Comments | Sin categorizar | , , ,

En un mundo cada vez más digital donde el consumidor adquiere todo tipo de productos a golpe de click, el modelo tradicional de tienda física ha de reinventarse. Ante este escenario, el diseño se ha convertido, en cualquiera de sus facetas, en un fiel apoyo y una herramienta excepcional de comunicación y marketing. En este post te hablamos del diseño de espacios comerciales que triunfa y por qué el interiorismo se revela como un recurso muy potente que ayuda  a captar la atención del consumidor.

¡No te lo pierdas!

Es indiscutible que la tendencia es que las empresas inviertan cada vez más en tecnología y diseño.  Ya no es suficiente tener buen producto, es fundamental que éste tenga un algo más, una personalidad propia, y nos la transmita.

Es tendencia

Ante la gran cantidad de información y contenido de todo tipo que consumimos diariamente, ya no es opcional que las marcas diseñen complejas y cuidadas estrategias con una narrativa coherente y atractiva. Las marcas y productos tienen que enamorarnos a primera vista, hacer que nos identifiquemos con ellas. Para eso, construyen historias que atraigan a nuevos clientes y fidelicen a los que ya lo son, que den que hablar al otro lado de la pantalla. Bien sea por el producto en sí o debido a momentos y experiencias únicas que el consumidor siente la necesidad de compartir. Espacios, historias y productos de deseo que sean “instagramables” y formen parte de nuestro día a día.

Un buen modelo de diseño para retail es Camper, líder desde hace unos años gracias al concepto Camper Lab.  Una idea de exclusividad con proyectos de retail experimentales llevados a cabo por grandes nombres de la arquitectura y el diseño internacional, que no dejan indiferentes y donde se pone en valor la experiencia creativa y de impacto para los consumidores

Otras tendencias in crescendo son buscar que el consumidor se evada  o potenciar experiencias puramente sensoriales, incorporando detalles que se pierden en una pantalla. Cada vez se juega más con el olor, el tacto etc…

En el lado contrario,  volver a las raíces, a lo esencial, y poner en valor problemas que preocupan al público objetivo como pueden ser el respeto por el planeta o el consumo responsable, es también tendencia.

El objetivo es llamar la atención ante la gran competitividad actual.

Es indiscutible que son los puntos de venta tradicionales son  el gran aliado del mercado digital. Un apoyo, que busca cautivarnos y darnos a conocer más el producto, las preocupaciones y valores de marca. Por mucho que la mayoría de consumo sea online, no podemos olvidar el impacto del face to face, la experiencia de compra física.

Búsqueda del tesoro

Con el  e-commerce cada día el consumidor está más informado, sabe más lo que quiere  y cómo lo quiere, por lo que va a tiro fijo, perdiendo parte del encanto que supone curiosear  novedades y enamorarse de ellas.

El estudio de arquitectura AIM, aprovechó este “handicap” para el diseño de  la tienda de cosmética Harmay en Hong Kong. Recurre al azar como innovadora forma expositiva con el fin de incentivar a los clientes a explorar sus productos creando nuevas necesidades. ¿Cómo? Invierte la forma tradicional de exposición de producto,  inspirándose en un laboratorio de química donde todo el producto está escondido en cajones. La experiencia es una divertida búsqueda del tesoro

Mínima expresión

Otras marcas se siguen aprovechando del método tradicional de exposición para presentar su producto. Funciona muy bien presentarlo como auténticas obras de arte  convirtiéndolo en el protagonista. Para este recurso los grandes ganadores son espacios austeros y minimals, al estilo galería de arte.

La  marca de chocolotes ecológicos  neoyorquinos Mast brothers lo han sabido llevar de lujo a sus tiendas. Un excelente ejercicio de cómo enfatizar los valores de marca y trasmitirlos al público. Sus tiendas físicas son el complemento decorativo en donde el protagonista es el propio producto, gracias a  su cuidado packaging. Para hacer la experiencia más inmersiva, incorporan  una visita en la que  explican el proceso de producción así como una cata  y un bar con bebidas de autor con su producto.

Responsabilidad y compromiso

Está muy de moda el contacto con la cultura local y el respeto por el contexto.

Un buen ejemplo de ello es la casa australiana de cosmética de alto nivel Aesoap, comprometida con la sostenibilidad y la incorporación de componentes naturales y de primerísima calidad. Sus espacios comerciales se caracterizan por una impecable puesta en escena en perfecto equilibrio entre imagen de marca y el contexto en el que se encuentra.

De la mano de estudios de renombre en el mundo del diseño y la arquitectura el punto de partida siempre es el mismo: respetar el espacio existente y ahondar en su historia, buscando que converjan de forma natural elementos preexistentes y nuevos, consiguiendo espacios que hablen el lenguaje de su entorno sin resultar disonantes o invasivos.

Destacamos la reciente apertura de la marca en Amsterdam de la mano de Valentin Loellmann’s , donde encontramos una perfecta armonía entre los diseños de Loellmann’s y los elementos decorativos del edificio originales.

Otro de nuestros favoritos es el extravagante y caprichoso homenaje y a la vez ensayo de domesticidad de la tienda de Corso Magente en Milán, diseñada por el atrevido estudio Dimore Studio. Para este trabajo se inspiran en los  revestimientos de las despensas italianas de los años 30 reinventados recurriendo a una paleta de colores con mucha personalidad (verdes, amarillos y rosas  apagados)

Incorporan también sutiles guiños domésticos como son las butacas midcentury tapizadas y cortinas en los ventanales.

En la misma ciudad italiana pero en el bohemio barrio de Brera, entorno lleno de historia y vida, donde el architecto Vicenzo de Cotiis deja su sello de espacios industriales  contemporáneos en una tienda situada en una antigua charcutería del siglo 19 donde el arquitecto recupera elementos originales.

Domina una paleta de tonos neutros y materiales de carácter artesanal que aportan serenidad contrastados con elementos asimétricos y toques más sofisticados al incorporar metales. Todo un guiño a la identidad industrial de la ciudad.

Se trata de ser creativos y buscar soluciones innovadoras que nos ayuden a destacar, independientemente de  la envergadura de tu negocio. Nuestro tip es dejar fluir las ideas y cuidar los detalles. Y si necesitas, siempre te ayudaremos encantados.

 

Básicos del salón y cómo combinarlos

by Amanda Corral |16 enero, 2020 |0 Comments | Sin categorizar, TENDENCIAS | , ,

El nuevo año ha llegado casi sin darnos cuenta. Es el mejor momento para renovarnos en todos los sentidos. Igual que nos compramos nuevas prendas en las rebajas, podemos aprovechar y vestir también nuestro hogar con pequeños pero efectivos cambios. Proponemos empezar por el salón, estancia clave de cualquier vivienda que se precie. Es aquí donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo.

En este post te traemos los básicos Decotherapy para renovarlo, desde piezas de mayor tamaño hasta llegar al detalle. ¡No te los puedes perder!

1. Invierte en piezas grandes de calidad

https://2019.decotherapy.com/app/uploads/2020/01/decotherapy-basicos-del-salon-piezas-esenciales.jpg

Salón con sofá y butacas a conjunto

https://2019.decotherapy.com/app/uploads/2020/01/decotherapy-basicos-del-salon-piezas-grandes.jpg

Mesa de centro de mármol con sofá verde botella

Dentro de un salón, el sofá, la mesa de centro, las butacas y el mueble de TV son piezas que no pueden faltar nunca, y que merecen un protagonismo especial. Sugerimos invertir un extra en este tipo de muebles, que se vean de buena calidad y nos duren mucho tiempo. Esto automáticamente mejorará el aspecto en conjunto.

Para estas piezas, elige tonos neutros y lisos que relajen el ambiente del salón, y opta por meter más colorido en los accesorios, textiles y atrezzo. De esta manera todo quedará compensado y con un resultado de 10.

2. Iluminación 

https://2019.decotherapy.com/app/uploads/2020/01/decotherapy-basicos-del-salon-iluminacion-lamparas-sobremesa-techo.jpg

Combinación de lámparas de pie y sobremesa con luz natural

Buena iluminación natural

La iluminación, aunque no lo creamos, es una parte esencial de cualquier estancia. A ser posible, intenta potenciar siempre la luz natural con grandes ventanales y estores traslúcidos que dejen pasar la luz del sol. Los colores se verán más vivos y reales.

Por otro lado, siempre podemos incorporar iluminación artificial con lámparas de pie, lámparas de sobremesa y de techo. Además de iluminar, nos aportarán un toque deco añadido y vestirán mucho el salón.

3. Textiles con personalidad 

https://2019.decotherapy.com/app/uploads/2020/01/decotherapy-basicos-del-salon-textiles-coloridos.jpg

Patterns en cojines

https://2019.decotherapy.com/app/uploads/2020/01/decotherapy-basicos-del-salon-textiles.jpg

Mezcla de estampados en alfombra, cojines y butacas

Los textiles son los elementos con los que más podemos jugar a la hora de incorporar colores, texturas y patrones nuevos, que se salgan un poco de los tonos neutros a los que estamos acostumbrados. Arriesgarse en la combinación de colores puede hacer la estancia mucho más especial y única.

No pueden faltar cojines en sofá y butacas, de diferentes tamaños y formas, y por supuesto unas alfombras vistosas y de calidad en la zona del sofá, con una mesa de centro encima y alguna mesa auxiliar más pequeña y alta.

4. Adiós al caos en el salón 

https://2019.decotherapy.com/app/uploads/2020/01/decotherapy-basicos-del-salon-almacenaje.jpg

Idea creativa para almacenaje mural

No hay nada peor que un salón donde reina el caos y el desorden. Por ello debemos dedicar alguna zona a la parte de almacenaje, con estanterías, armarios, aparadores y baldas en sus diferentes versiones y formas.

Si tenemos mucho que guardar, optaremos por muebles de pared más grandes que puedan ocultar parte del contenido, o podemos combinar almacén con baldas más ligeras donde añadir vegetación, marcos con fotos o alguna escultura exenta.

Los libros y revistas también son una muy buena opción siempre. Puedes dedicar espacio en las estanterías para los que más utilices y colocar algunos encima de la mesa para dar un aspecto de más vivido al salón.

 5. Color como imprescindible 

Mezcla coherente de tonalidades

Dentro de nuestro salón es esencial que haya una gama cromática y un hilo conductor en cuanto a colores se refiere. Muchas veces, los salones con tonos demasiado neutros pueden dar un aspecto apagado y aburrido.

No tengas miedo de añadir tonos fuera de tu zona de confort, te sorprenderá cómo cambia el espacio. Juega a combinar tonos similares en cortinas y alfombras, o incluso con las butacas. A nosotros nos encantan los accesorios en azules y verdes, pero también los tonos tierra que nos recuerdan al calorcito y hacen el espacio más acogedor.

 6. ¡Sé creativo!

Rincón de lectura

https://2019.decotherapy.com/app/uploads/2020/01/decotherapy-basicos-de-salon-estilo-countryside-1024x683.jpg

Innovación en puertas y materiales

Ya que nos hemos propuesto cambiar el look del espacio ¿Por qué no arriesgar un poco? Te sugerimos incluir algunas piezas de arte de grandes dimensiones, esculturas murales, algún mueble que esconda la TV, por ejemplo, o piezas móviles. Algo fuera de lo común y que le dé un aire al salón más moderno y renovado.

Por otro lado, un buen recurso es crear pequeños ambientes especiales que se conviertan en zonas destacadas, como rincones de lectura cerca de la ventana, con una buena butaca con reposapié y una mesilla a conjunto.

Hay una gran variedad de opciones para todos los gustos, ideas y presupuestos. Elige las que más se adapten a tu estilo. En Decotherapy siempre estaremos encantados de darte asesoramiento para tu nueva estancia con nuestros packs personalizados.

¡Manos a la obra, ya tenemos propósito para este 2020!

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de Cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que la web funcione y no se pueden desactivar de nuestro sistema.

Para utilizar esta web utilizamos las siguientes cookies técnicas necesarias.
  • wp_wcpt_session

Estas cookies nos ayudan a determinar si se han aceptado o rechazado los servicios de cookies.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Estas cookies nos ayudan a determinar información relacionada con la tienda de la pàgina web.
  • woocommerce_cart_hash
  • woocommerce_items_in_cart
  • wp_woocommerce_session_
  • woocommerce_recently_viewed
  • store_notice[notice id]

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios
×